Quantcast
Channel: Comentarios en: Editoriales dudosas, autores que callan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Por: Emilio Porta

$
0
0

Tiene un gran mérito lo tuyo, Marc. Ser escritor en este país – en casi todo Occidente ahora – es realmente difícil. Hay mucha gente que escribe y pocas posibilidades reales de edición con apoyo y promoción. Prácticamente nulas si no tienes un agente literario o un contacto con una gran editorial ( el 90 por ciento de los sellos hoy día pertenecen a dos grandes grupos editoriales, Planeta y Plaza&Janés Random House, que ahora también ha absorbido – hace unos días- Alfaguara y los sellos literarios de Santillna ) por lo que tu aventura a la hora de editar “La vigilia” no me extraña. Yo creo que el mercado editorial está saturado y, salvo que seas conocido en el mundo literario – por una u otra razón – las posibilidades de llegar al gran público son escasas. Desde luego mejor intentarlo como tú lo has hecho que quedarse quieto. A veces una casualidad permite que el boca a boca funcione. Es terrible que el escritor tenga que ser, además, gestor de su propia obra… pero esto es lo que hay. Te deseo toda la suerte del mundo. Muchos, ante lo que se ve y percibe, aceptan la posibilidad de publicar con una editorial pequeña o media su libro porque así, al menos, tienen una tarjeta de presentación que les permitirá una mejor entrada en otros ámbitos. Es una dura carrera, un camino difícil… pero nadie dijo que fuera fácil. Lo cierto es que él que no tenga ese entusiasmo y capacidad de gestión, ya puede ser un genio, que jamás se sabrá a nivel general. Esto ocurre ahora… pero me temo que ha ocurrido siempre. !Cuántas otras generaciones del 27 habría en ese momento en España que no tuvieron la suerte de ser amigos y apoyarse unos a otros como hicieron Alberti y compañia a partir de la Residencia de Estudiantes. O los escritores de los cincuenta del pasado siglo de la Escuela de Barcelona. Solo que ahora se agrava más la situación… porque el mayor nivel de instrucción y educación… hace que haya más autores – buenos y también malos – que nunca. Te deseo mucha suerte y, ánimo, a ver si consigues esa meta del mercado americano. Tampoco allí es tan fácil: John Kennedy Toole se suicidó porque 18 editoriales rechazaron su manuscrito de “La Conjura de los necios”, una novela excepcional y luego un best seller, que no fue publicada en Estados Unidos hasta que la madre del autor fue a un pequeño editor y dijo: “Mi hijo se ha suicidado por este libro”. El resto ya, claro, fue más fácil. El editor vio en ese hecho un elemento de “marketing”. Y el libro ganó el Pulitzer… y lleva más de diez millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Desde luego es un buen método de promoción… pero no se lo aconsejo a nadie :-) Saludos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles