Quantcast
Channel: Comentarios en: Editoriales dudosas, autores que callan
Viewing all 164 articles
Browse latest View live

Por: S

$
0
0

Yo tuve una malisima experiencia con una Editorial de esas. Todo eran adulaciones, buenisimas palabras y demas, vamos, que yo era el siguiente premio novel, premio planeta y premio al mejor escritor universal, en resumen, que segun el “Editor” Cervantes era un boñiga a mi lado…
Todo fue bien hasta que me dijo que parte de los gastos los tenía que costear yo, 4.000€ que salieron parte de un prestamo bancario y parte de quitarme de unas vacaciones después de un año trabajando muy duro. Cuando pagué el tio en cuestión me quiso sacar mas dinero para hacer la portada cosa que no hice ya que un amigo me la hizo. Mas tarde me quiso sacar mas dinero para ponerla en la web, cosa que por suerte tampoco hice por que ciertamente no tenía mas dinero ya que el tio tenía mucha boca para vender y casí que me convenció pero no piqué. El sinverguenza me dijo que lo publicaría para navidades por que estabamos casi a finales, cosa que no pasó jamas por que nunca vi mi libro publicado en ningun lado salvo en formato electronico y eso que yo le dije que no lo publicara en pdf por que no tenía dinero. Tengo que aclarar el tema de la corrección del libro, según él tenía faltas gramaticales graves, bueno, no soy licenciado en letras así que le dije que me lo corrigiera un filologo 700€ que me sacó el hijo de p****a para que le pasara el corrector del office xp por cierto malisimo ya que me cambió la gramatica del libro haciendolo bastante ilegible. Como un año detras del tio me salta que vaya a una feria en la que él tiene un puesto. Hice eso y me encontré con que tenía a la venta varios ejemplares de mi libro en formato papel. Me estuvo haciendo unas fotos un fotografo y vendí algunos libros sin que yo me quedara con un duro, mas tarde me dijo que en compensación, le diera la segunda parte del libro para que él la publicara etc etc…. Le mandé a la mierda logicamente.

Después de aquello el tío desapareció del planeta Tierra, conseguí varias direcciones pero nada, no vivía en ninguna de ellas, finalmente lo localicé a base de engaños ya que conseguí una dirección de correo y me hice pasar por un escritor novel, me dio cita para que le llevara mi libro y cual fue su sorpresa cuando me vio aparecer por la puerta. Casi le pego, no hice un cuadro con su cara por que estaba mi mujer conmigo y se puso en medio…

Total, que llegué a un acuerdo, el me iba a dar los libros en papel para que yo los vendiera por mi cuenta, y me dije…. Bueno vale.

Me los estuvo mandando poco a poco y cuando llegó a la mitad dejó de enviarmelos diciendome que me iba a denunciar si le seguía presionando para que le enviara los libros, nuevamente me fuí al local que tenía el tío, esta vez fuimos mis cuatro hermanos, tres amigos y yo dispuestos a pegarle y a que me devolviera el dinero….. No estaba, el local estaba cerrado…… En fin, que no os cortéis, si os engañan tomaros la justicia por vuestra mano, averiguar donde vive el personaje en cuestión y buscaros a ocho amigos, presentaros con las caras tapadas y entrar en su casa con palos y cadenas, despues de pegarles con saña cojeis lo que considereis de valor de su asquerosa casa y largaros cobrandoos así la deuda poro que si vais con la ley en la mano os aseguro que encima tendreis que peedir perdon y humillaros ante estos desgracciados.

Siento no decir que Editorial porque entre otras cosas ya no existe pero vamos, aquí está mi experiencia.

Por cierto, le jodí las ventas al sinverguenza regalando mi libro por todos los lados, entraba en las paginas de pirateía y autorizaba por escrito a regalar el libro, un mes después dejó de venderlo por que lo había regalado yo antes.


Por: galaromani

$
0
0

Francamente no creo que la violencia sea la solución, habría que presionar para que de una vez por todas los derechos de los autores se hicieran valer por encima de estos mal llamados editores. Pegarle una paliza lo único que puede causarte son quebraderos de cabeza, ya que si te denuncia tendrás que pagarle de nuevo, así que de ninguna manera lo aconsejo.

Por: FJ

$
0
0

Buenas tardes. Tengo una oferta de la Editorial Albores, para trabajar en coedición. Independientemente de si ese sistema de trabajo es aconsejable o no, quisiera saber si alguien conoce esta editorial. Un saludo y gracias por alertarnos de estos hijos de mala madre.

Por: Luis

$
0
0

Hola,

lamentando mucho, conozco muchas historias de estas. Soy impresor y trabajo con muchas editoriales, muchas de ellas de autoedicion. Día a día me encuentro cosas así de autores descontentos. lo de Atlantis es demasiado! a mi empresa le dejó una roncha en el pasado.
Lo normal en una presentación es que el autor se quede con el 100% porque para eso ha pagado los libros. a lo poco un 50%, pero el negocio tiene y debe ser rentable para el también.

Yo me voy a tomar la libertad de recomendaros a una editorial granadina que está publicando como autoeditora desde hace un año aprox. Se llama Ruiz de Aloza, y la chica q lleva la editorial, Gloria, maqueta, diseña, corrige y manda a imprimir, y luego otorga una distribución física y electrónica de los libros. Tiene buena reputación porque no saca libros como churros, prefiere tener dos trabajos al mes pero poder tener una relación prospera con sus autores. os invito a que veáis el facebook de la editorial y veáis los comentarios de los autores. Si al menos la cuarta parte de los autoeditores publicaran con ese sentimiento todo andaría diferente, pero lamentablemente la gente prefiere llenar el bolsillo antes que el corazón.

el tema de los carteles lo veo poco, pero se pueden pedir unas cuantas portadas de mas para la presentación y queda bien.

Un abrazo para todos y no perdáis la ilusión.

Por: Luis

$
0
0

Hola Gala,

perdona que te contradiga, un autor no cobra entre el 10 y el 15 %. cobra entre el 8 y el 12 si el libro no le ha costado nada publicarlo, si le ha costado de su bolsillo debe percibir una cantidad muchísimo más importante, lo que dije antes, al menos un 50% porque el editor no asume riesgos, si acaso solo gastos de mensajería.

Tengo 15 años de experiencia en el sector, como editor y como impresor. Podéis hacerme todas las preguntas que queráis y colaboraré con el blog en todo lo que me permitáis.

Abrazos

Por: FJ

$
0
0

Hola Luis,
¿Tienes alguna referencia de la editorial Albores? No dejan de mandarme correos para que publique con ellos, pero no quiero que me ocurra lo mismo que a Gala y a muchos otros.
Un saludo.

Por: María del Mar López Degado

$
0
0

¡Hola! A mí me ha pasado con una editorial llamada Casas.
Me decían que les mandara el manuscrito y yo insistía quiero un album infantil, necesito un ilustrador, me dicen que ellos conocen a una.
Les mando el manuscrito y me dicen que es muy poco que necesito 50 o 60 páginas.
¡QUÉ ESCRIBA MÁS!.
LES COMUNICO QUE ESTA REGISTRADO EN LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y LES ADVIERTO QUE SOY ABOGADO CON MI NÚMERO DE COLEGIADO.
mE DICEN QUE ESO ES UNA BROMA DE MAL GUSTO.
pERO SE LO HARE SABER A TODOS.
¡nO TIENEN VERGÜENZA!.

Por: Anónimo


Por: Silvia

$
0
0

Buenas tardes. Me acabo de quedar flipada con éste tema, mira que yo desconfiaba al máximo en estos temas de coedición, pero… Verás resulta que envié mi manuscrito a diversas editoriales (sobre todo pequeñas, pero también alguna grande) pues bien, la semana pasada me contestaron precisamente de “Editorial Atlantis” (a ellos les mandé solo carta de presentación). En el correo que me enviaron, me decían que en caso de que mi obra les guste… bueno ponen lo mismo que tú has comentado, 100 ejemplares, promoción y demás. Les he mandado el manuscrito, pero a Dios gracias aún no he firmado nada, y lógicamente ya no lo haré. Si ya el tema me generaba desconfianza ahora ya ni te cuento. También me han respondido de la Editorial “Sueños de Papel” y también me dicen que funcionan bajo coedición… en fin, les he pedido condiciones, cláusulas y requisitos antes de aceptar. Pero ya no sé si aceptaré, mis miedos han alcanzado niveles terroríficamente altos.

Por: FJ

$
0
0

Buenos días. Actualmente tengo ofertas tanto de Ediciones Albores como de Bohodón Ediciones. Ambas utilizan la coedición. Por favor, ¿hay alguien que tenga experiencia con alguna de ellas?. Un saludo.

Por: charly

$
0
0

Gracias por hacer que este post ilumine las oscuras lagunas que hay sobre el tema de las editoriales.
Terminé mi primera novela, y enredando por internet sin saber muy bien que iba a hacer a continuación con ella, tropecé con una editorial que lo ponía todo muy bonito. No tenía nada que perder, así que les envié el manuscrito en formato Word y ya está, sin apenas preocuparme por saber si iba a recibir una contestación o no. Sabía por las redes sociales que no era un mundo fácil, sin embargo mi único afán no era lucrarme con ello, sino ver que algo nacido de mi interior se pudiera hacer físicamente en librerías o lugares dedicados a la literatura. Esa era mi meta.
Pasados apenas unos días desde el envío del manuscrito, recibí una llamada por teléfono, diciéndome que lo habían aceptado y que lo querían editar. Imaginároslo, levitando de orgullo con el teléfono en la mano, como un chiquillo que obtiene el don más preciado que se pudiera imaginar.
A editorial SELEER sólo le tengo que agradecer eso, y el día de la presentación; realmente algo inolvidable para mí.
Pague religiosamente los cincuenta ejemplares que tenía que vender en la presentación, así quedaba escrito en el contrato.
No es que quiera poner por los suelos a esta editorial, porque creo que intentan que todos ganemos algo pero no tienen la fuera necesaria para competir con las grandes.
Con los meses, sin haber recuperado una mínima parte del equivalente a la venta de esos cincuenta ejemplares, entendí que mi novela había caído en el olvido. A parte de dejarla en depósito en librerías de mi ciudad, sólo la venden en plataformas online y poco más.
Por lo menos siento el orgullo de saber que está en dos bibliotecas, pero sinceramente no aconsejo este tipo de editoriales a aquellos que como yo, quieran ver sus esfuerzos materializados en grandes comercios del mundo literario.
Aparte, pensaba que el trato a posteriori entre el editor y el autor iba a ser cercano, en mi caso ausente.
Saludos a todos.

Por: holo

$
0
0

Las autoeditoriales son un fraude que no se debe permitir, editorial circulo rojo es una de ellas. No entiendo como permiten que siga esa estafa abierta

Por: eugenio manrique

$
0
0

hola Gala, acabo de ver tu post y me gustaria saber que opinas de la editorial seleer, gracias. Un abrazo, en el facebook soy Eugenio Manrique, un saludo.

Por: galaromani

$
0
0

Estoy recibiendo muchos comentarios negativos sobre la editorial Seleer. Les he enviado una invitación a que aclaren sus métodos de trabajo en Twitter pero no han respondido. Hay incluso un usuario que entró a comentar el post al que le obligaron a retirar sus afirmaciones. En fin…

Por: txisko

$
0
0

Por alusiones, ya que se me mecionaba en un post como poeta con mala experincia con SELEER, lo retiro de plano.


Por: txisko

$
0
0

Por alusiones, con respecto a mi relación negativa con SELEER la rechazo DE PLANO.

Por: carlos

$
0
0

Yo publiqué en 2003, haciéndome cargo de los costes como en una autoedición, en 2004 mi novela se podía comprar físicamente en la casa del libro, gran vía, de Madrid, a fecha de hoy la consigues en practicamente toda España, en librerías, y todo el mundo por Internet. No he cobrado nada del editor, y ni con abogados consigo nada más que poner más dinero, además de la indignación de ver la burla, tanto de editor, como de juzgado como de mi abogado

Por: Clarissa

$
0
0

Hola, encontré tu pos por casualidad, en twitter, y lo agradezco de veras. Los comentarios, también. Corroboran lo mismo “ese silencio de los autores”, que en verdad, nos sentimos engañados, pero que bien por no entender, o saber nada de este mundo de la edición, y quizá también, por la “ilusión” de ver editado nuestro libro, hemos caído en estas “trampas” y voluntariamente e ingenuamente, pienso. Así, yo también tengo una “pobre” experiencia con mi primer libro, que publiqué hace un año, con una editorial de “estas” y que aquí , en dos ocasiones se menciona y,(no merece la pena ni mencionarla). Pero ello me ha abierto lo ojos. Y por supuesto, no volveré a publicar con ninguna que me cobre por hacerlo, y además con tan poca claridad sobre las ventas futuras,y tan poco interés en leer tu libro y darte una “mínima crítica” (ese aspecto no es de su interés), pues el negocio de ellas eres “tú” como autor, y donde se acaba el del autor. Yo no escribo por dinero, es cierto, como casi nadie que se inicie en este oficio, nos mueve una vocación y las ganas de contar cosas, donde escribir es algo tan necesario como el aire; pero publicar me lo tomaré como algo más relajado y creo que surgirá la oportunidad adecuada, y sin prisas. Es cierto que hay editoriales serias, también en algún comentario se ha defendido esto, y que aman el mundo de la edición, y, la difusión de la literatura.
Todo esto, en verdad, surge, por esta exacerbada idea de hacer negocio con todo y por todo. Ahora, el negocio ya no es tanto vender libros, sino encontrar autores con los que publicar “lo que sea” y realmente a veces la calidad de lo publicado deja mucho que desear, porque no ha tenido un previo apoyo (el que todo escritor necesita, incluso los grandes tienen sus correctores y orientadores, y está sin pulir, quizá… He comprobado que este es un negocio muy lucrativo; por poner un ejemplo, la editorial con la cual yo publiqué, tiene casi 2.000 autores (unos 200 o 300 anuales, a un mínimo de 1.000€ por autor (que casi siempre es más, entre 3.000€ y 4.000€), eso es lo que les importa… Estas editoriales cuentan con muy poco personal, unas tres o cuatro personas. La verdad es que es uno de los negocios que más ha proliferado en los últimos años… ¿Está claro?
Y los autores que hemos publicado con estas editoriales, nos quedamos sólo con el después… (Perdonad, los datos económicos, pero me avala la realidad).
Gracias por esta entrada y a todos los que han comentado que te avalan con ello. Personalmente, me ha servido de una cierta “liberación” pasar por aquí, para soltar lastre… Saludos a todos.

Por: galaromani

$
0
0

Te lo digo, en Vigo se vendieron como mínimo cinco ediciones, de las cuales me correspondían 500 euros, me pagaron poco más de 50 euros, eso en Vigo, hay lectores que me han dicho que en Elkar (País Vasco) había mesas con mi libro, y el Sr. Álvarez contándome la patraña de los siete ejemplares que se habían quedado las librerías.
Hablas de un tiempo pasado que no existe, pues cada poco el señor JD Álvarez dice que ha cambiado, se pueden ver en las redes comentarios del tipo que has puesto tú desde el 2008: Hemos cambiado, era culpa del distribuidor… Lo cierto es que Ediciones Atlantis no es de fiar, y no lo digo yo sola, puedes leer los comentarios del post y cantidad de hilos sobre el tema en las redes.
Sé que esto trata de ser un lavado de imagen, pero para eso deberían hacer cuentas (de las de verdad) con toda la gente a la que han engañado, en vez de vender un falso cambio.
Yo no sé si podrá este señor dormir por las noches, pero me parece fatal que intenten engañar a los autores de nuevo con lo del cambio. Quizá el Sr. Álvarez no se sabe el cuento de Pedro y el lobo, pero llega un momento que ya nadie se traga el argumento, y espero que dejéis de tratar de confundir a las personas y jugar con las ilusiones de los autores.

Reto desde aquí a la editorial a que presente las cuentas de mis ventas por ISBN, las oficiales, no me valen copias, os doy mi palabra de que si se han vendido diez o doce ejemplares, que es lo que me han pagado, lo publicaré igualmente y hasta os pediré perdón y rectificaré todo lo que he puesto en mis post, pero eso, no va a pasar, ¿a que no?

Por: galaromani

$
0
0

Otra cosa, hace poco más de dos meses encontré una cooperativa que vendía mi novela en papel, os vuelvo a repetir que es ilegal y os pido nuevamente que no volváis a venderla. Fíjate si es reciente mi experiencia que data de dos meses atrás. No sé si estáis de broma o qué.

Viewing all 164 articles
Browse latest View live