Gala, no sé por qué dices “estáis”. Yo dirijo una colección que edita con Atlantis, pero te aseguro que no tengo nada que ver con la empresa. Respeto tu opinión pero tienes que entender que haya otras opiniones. En una sociedad como la actual es muy difícil sobrevivir. Y en el mundo editorial las cosas, como he explicado, no son fáciles. Y tengo muchas experiencia – ajena a Atlantis – con el tema. Como he expresado al final de mi último comentario, en la vida las cosas no son blancas ni negras. Pero sí te comento algo : para tener que liquidarte 500 euros en Vigo tendrían que haberse vendido en librerías, con los porcentajes de los que hablamos, muchísimos libros. Y si es así pues tendrías toda la razón. Yo no estoy cuestionando tus verdades, Gala, solo estoy expresando que las cosas en el mercado editorial, para los nuevos autores – incluso para los autores consagrados – son tremendamente difíciles. Ahora mismo, salvo los libros empujados por planes de marketing, apoyo de la crítica, o esas raras avis casuales que a veces ocurren, los libros – buenos libros como estoy convencido que lo es el tuyo y también estoy convencido que lo es el mío último, El Amuleto – no se venden. Solo hay que hablar con los libreros y conocer la tremenda realidad. Los grandes almacenes y sus secciones de librería viven del catálogo de novedades. Como decía Tusquets el otro día: “El libro que en un mes no se vende… ya no sirve”. Esto es duro, terrible, injusto, absurdo, ha convertido el mundo literario – no solo el mundo literario, sino el mundo entero – en un “mercadillo”, en un comercio donde todo son productos – veáse el ejemplo del libro de Belén Esteban, el más vendido hace poco – donde el alma del escritor y la inteligencia y la calidad valen de poco. ¿Qué Atlantis – y muchísimas editoriales – no promocionan ( porque no pueden ) los libros ( ellos envían notas de prensa a todos los medios pero es papel mojado, lo sé, pero no por ellos, sino por los medios ) es cierto. Qué dos o tres apariciones en blogs en los que se insertan cosas no valen de mucho: lo sé. Yo tengo una plataforma en red con 2.500 asociados… y sé de lo que hablo pues tampoco nuestros libros van mucho más allá de las ventas de amigos y conocidos. ¿Son malos libros? No, son excelentes. Interesantes. Incluso alguno de ellos, en una editorial grande podría haber sido un best seller. O en otro país. ¿Sabes lo que pasa? Este país es como el “patio de monipodio”. Hay corrupción, hay picaresca, hay injusticias, hay miseria y riqueza desigual, hay un poder que no ama la cultura, hay de todo, Gala, de todo… y, desgraciadamente, el caso de algunos grandes escritores no es ajeno a todo lo que sucede en este marco. De todas formas te deseo la mejor suerte del mundo. Con nuestros libros – que en algunos casos son tarjetas de presentación para mayores objetivos – escalamos peldaños y conformamos nuestra identidad como autores. Ojalá las cosas cambien y podamos llegar más allá de la realidad actual. Y ojalá tus nuevos libros – no me cabe duda de que eres una buena escritora – lleguen al máximo. Y los míos. Voy a ver si consigo – difícil, porque no me gusta medrar, ni meterme en círculos de poder – mi próximo libro, no solo lo edita Mondadori o Random House o un sello dimilar, que eso hasta es posible, sino que, además, lo promocione. Habrá que ver los contactos… y, si el precio a pagar – el coste humano – vale la pena. Un saludo y no creas que no entiendo la parte de razón que tengas, que puede existir – bueno no me gustan mucho las descalificaciones personales, pero eso es parte de mi modo de ir por la vida – y, desde luego, te aseguro que tengo un enorme respeto por lo que tú dices. Eso sí, te ruego que no me incluyas como parte de la estructura de Atlantis, ni de ningún grupo. Toda mi vida he luchado por la libertad e independencia, he publicado y publico con otras editoriales y lo único que me mueve es que en este debate se vea, no solo los casos particulares – que sé lo que frustra y duele que un hijo querido y deseado, un libro – no alcance lo que merece, sino que haya también una visión general del momento actual del “mundillo” lo pongo entre comillas porque ha dejado de ser un mundo, editorial, y del terrible marco general en que nos movemos. Te reitero mis saludos y mi respeto por tu postura. Y claro que hay más casos de desilución y desencanto. Muchos. Aquí y en casi todo el panorama literario actual. El mío no es menor. Por eso intentaré – como tú, espero – publicar de ahora en adelante – si puedo, si podemos – en alguna de esas grandes que son mejores que Atlantis. Espero que lo consigas, espero conseguirlo. Si lo merecemos y tenemos tenacidad, además de mirar al pasado, igual lo lograremos. Bueno… falta ese pequeño detalle de “un agente literario”, unos buenos padrinos, o la suerte, que, sin duda, tambièn es necesaria y sin duda, existe. Y dicho esto sería estupendo leer tu obra – me encantaría – y que tu leyeras la mía. Seguramente ambos nos daríamos cuenta de que la injusticia literaria es la moneda de cambio corriente.
↧